El impacto de los criterios ESG (ASG) en el mercado asegurador

Autores/as

  • Sol Argerich

Resumen

Calentamiento global, efecto invernadero, emisiones de carbono, contaminación, combustión de fósiles, deforestación, desertificación, deshielo, inundaciones, sequías, negación, activismo, ONGs, reciclar, reutilizar, reducir, energías renovables, etc. Estas son solo algunas de las palabras que escuchamos resonar a diario, las cuales nos recuerdan que estamos en peligro y que hay que generar
un cambio. A partir de la alarma que nos generan, nos proponemos usar meno  el automóvil, reciclar más, reducir nuestra huella de carbono, reducir el uso de plástico, participamos en plantaciones de árboles, en limpieza de ríos y arroyos entre muchas otras actividades más. Si bien todas estas acciones son muy positivas y necesitamos profundizarlas en nuestra vida diaria, la realidad es cada vez más preocupante, lo que torna imperioso que nuestras prácticas cotidianas sean acompañadas necesariamente de medidas de mayor impacto.

(...)

Biografía del autor/a

Sol Argerich

Abogada en Argentina y en Inglaterra y Gales. Se encuentra matriculada en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en Argentina y frente a la Solicitor Regulatory Authority en Inglaterra y Gales. Admiralty LLM, Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos.Trabajó en Marval, O’Farrell & Mairal en el equipo de derecho marítimo y aeronáutico. Luego se mudó a Londres para integrar el equipo de arbitraje internacional de Clyde & Co. En la actualidad sigue basada en Londres trabajando para el mercado reasegurador de Londres y de Miami con ASL International en el equipo de Latinoamérica.

Publicado

2022-12-08

Cómo citar

Argerich, S. . (2022). El impacto de los criterios ESG (ASG) en el mercado asegurador. Revista De Transporte Y Seguros, (34), 311–323. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/rtys/article/view/3242

Número

Sección

Doctrina