Los frutos de la aplicación alterna de propuestas sincrónicas y asincrónicas en diversos contextos universitarios

Autores/as

  • María del Carmen González Piano Facultad de Derecho, Universidad de la República
  • María Carolina Dobarro Otero Facultad de Derecho, Universidad de la República

Palabras clave:

enseñanza del Derecho, propuestas metodológicas, recursos pedagógicos, docentes

Resumen

La enseñanza del Derecho ha estado marcada, desde su origen, por una especie de estancamiento en las propuestas metodológicas y recursos pedagógicos utilizados por los docentes. La escasa evolución en este sentido ha sido pautada por un acervo cultural-docente
de un tenor conservador, reticente al cambio, y a modalidades de enseñanza y evaluación que se consideraban correctas y funcionales al sistema, y que, por ende, debían repetirse de generación en generación. En principio, los docentes del Derecho se posicionaban frente a sus alumnos en forma mayormente magistral, cumpliendo un rol meramente transmisor de conocimiento en forma lineal, esperando y fomentando escasa o nula participación del alumnado. De hecho, en las aulas universitarias (generalmente masivas) muchos profesores continúan “dando” clases de esta manera, en un enfoque totalmente centrado en sí mismos.

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

González Piano, M. del C., & Dobarro Otero, M. C. . (2023). Los frutos de la aplicación alterna de propuestas sincrónicas y asincrónicas en diversos contextos universitarios. Revista De Técnica Forense, (26), 49–60. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/rtf/article/view/3562