El “plea bargaining” o sentencia de conformidad en el proceso penal

Autores/as

  • Juan Carlos Ferré Olivé Universidad de Huelva

Palabras clave:

justicia penal norteamericana, plea bargaining, acuerdo, sentencia de conformidad, desigualdad entre las partes, condena sin proceso, desconexión de la prueba, degradación de la justicia penal, proceso penal abreviado

Resumen

En trabajo realiza un análisis del sistema de justicia penal norteamericano, modelo que se ha extendido en el mundo. Se destaca que el sistema de plea bargaining o de sentencias de conformidad en sede penal se utiliza en EE.UU. en la inmensa mayoría de los casos, siendo insignificante el número de causas que llega a juicio penal oral. Si bien ello aliviana sustantivamente la labor de la administración de justicia, se produce un marcado desequilibrio entre las partes en claro desmedro de la defensa, a la vez que el Juez se convierte en un convidado de piedra. Con el acuerdo, desaparece la conexión entre las pruebas y la imputación, así como el principio de presunción de inocencia y la participación de la víctima. Los criterios de eficiencia de los fiscales consisten en ahorrar dinero y obtener el mayor número de condenas. La American Bar Association denuncia los abusos sistemáticos de los fiscales y aboga por cambios en este sistema de justicia. Los países de cultura jurídica continental deberían analizar con detenimiento los problemas que puede acarrear este modelo, para dotarlo de garantías, respeto de los principios y que realmente se transforme en un sistema de justicia penal.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Huelva, España.

Publicado

2022-11-04

Cómo citar

Ferré Olivé, J. C. (2022). El “plea bargaining” o sentencia de conformidad en el proceso penal. Revista De Derecho Penal, (29), 41–48. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/penal/article/view/3138

Número

Sección

Doctrina