Deber de reserva, derecho a la libertad de expresión y transparencia

Autores/as

  • Andrea Yelpo Ameztoy Facultad de Derecho, Universidad de la República

Palabras clave:

deber de reserva, libertad de expresión, transparencia, jurisprudencia

Resumen

I. Introducción. II. Derecho positivo. III. ¿Libertad de expresión versus deber de reserva? IV. Valoración por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. V. Jurisprudencia. VI. Conclusión.

Biografía del autor/a

Andrea Yelpo Ameztoy, Facultad de Derecho, Universidad de la República

Docente grado 2 (Asistente) de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Ayudante de la Dirección del Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, Universidad de la República. Colaboradora en cursos de la Maestría de Derecho Comercial y de la Maestría de Derecho Público de la
Facultad de Derecho, Universidad de la República. Magíster en Derecho Comercial y Especialista de Derecho Comercial, ambas de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Gerente de Contencioso de la Asesoría Jurídica del Banco Central del Uruguay desde el año 2019. Asesora letrada de la Universidad de la República (1996 a 2000) y del Banco Central del Uruguay (2000 a 2019).

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Yelpo Ameztoy, A. (2022). Deber de reserva, derecho a la libertad de expresión y transparencia. Jornadas De Derecho Administrativo, (XIV), 591–602. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/jda/article/view/3295

Número

Sección

Novedades y prospectivas en la función pública