Motivación y ética pública como cultura de gobernanza

Autores/as

  • Pablo Schiavi Facultad de Derecho, Universidad de la República

Palabras clave:

ética pública, gobernanza, buena administración, gobierno abierto, rendición de cuentas, participación

Resumen

I. El derecho a una resolución administrativa motivada como principio trascendente de la buena administración. II. La motivación como derecho derivado de la buena administración en la carta iberoamericana de los derechos y deberes del ciudadano. III. Gobierno abierto como cultura de gobernanza: principios de transparencia, motivación, ética pública, integridad, rendición de cuentas y participación. IV. Conceptualización de motivación: su recepción en el derecho positivo. V. Motivación de la decisión como buena práctica de actuación en la función pública (código de ética). VI. La importancia de la capacitación en las organizaciones en ética pública. VII. Reflexiones finales.

Biografía del autor/a

Pablo Schiavi, Facultad de Derecho, Universidad de la República

PhD. Doctor por la Universidad de A Coruña (Mención Cum Laude). Máster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad de Montevideo (UM). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Profesor Adjunto Grado 3 (I) de Derecho Administrativo y de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Profesor de “Información Pública y Datos Personales” en la Universidad de Montevideo (UM).

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Schiavi, P. (2022). Motivación y ética pública como cultura de gobernanza. Jornadas De Derecho Administrativo, (XIV), 561–576. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/jda/article/view/3293

Número

Sección

Novedades y prospectivas en la función pública