Control de oficio del tribunal y excepciones

Autores/as

  • Ricardo Santana Facultad de Derecho, Universidad de la República

Palabras clave:

control de oficio, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, TCA, Excepciones

Resumen

I. Concepto de excepciones. II. Normativa aplicable. III. Control del TCA. III. Relevamiento de oficio de las excepciones previas. IV. Régimen procesal. V. Conclusiones.

Biografía del autor/a

Ricardo Santana, Facultad de Derecho, Universidad de la República

Dr. en Derecho y Ciencias Sociales y Escribano Público (Udelar). Docente de Derecho Administrativo (Profesor Adscripto y Asistente-Udelar). Docente de Derecho Procesal (Profesor Asistente-Udelar). Máster en Derecho Administrativo Económico (Universidad de Montevideo). Máster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Udelar). Máster en Derecho de la Empresa (Universidad de Montevideo). Especialista en Derecho Civil (Universidad Católica del Uruguay). Cursó y aprobó las materias correspondientes a la Especialización en Derecho de la Administración Pública (Udelar). Cursó y aprobó las materias correspondientes a la Especialización en Derecho Procesal ((Udelar). Autor de los libros: “El poder disciplinario del empleador en la empresa privada” FCU. Montevideo, 2001 y 2021 y “Responsabilidad civil de los funcionarios públicos” FCU. Montevideo, 2011, cuyos respectivos Tribunales recomendaron su publicación (Udelar). Juez Letrado de Trabajo de la Capital.

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Santana, R. (2022). Control de oficio del tribunal y excepciones. Jornadas De Derecho Administrativo, (XIV), 163–174. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/jda/article/view/3270

Número

Sección

Reforma del Contencioso Anulatorio