Régimen jurídico del metaverso: una aproximación europea
Palabras clave:
Realidad aumentada, realidad virtual, tecnologías DLT, Blockchain, inteligencia artificial, entornos virtuales inmersivos, web 3.0, IoT, IoRT, 5G interoperabilidad, titularidad y propiedad de los derechos, privacidad y protección de datos personales, propiedad intelectual, derechos fundamentales, gobernanza, RGDP, compliance, accountability, consentimiento, identidad digital, DAOs, NFTResumen
El Metaverso es una red de distintos entornos digitales que, sobre la base de tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, tecnologías DLT (Blockchain), inteligencia artificial, IoT, IoRT, 5G y otras, hacen posible la creación de entornos virtuales inmersivos y que generan una experiencia multisensorial para el usuario en el marco de la web 3.0. Marcas, firmas y empresas están ya explorando estos nuevos campos de interacción: desde el gaming al arte, la moda y la publicidad, las grandes marcas comerciales y todas las grandes corporaciones tecnológicas e incluso el sector legal, están entrado con fuerza en el Metaverso. Se analiza en este artículo las implicaciones legales del mismo, desde una óptica europea, en cuanto a la privacidad y la protección de datos personales, el derecho de la competencia, la propiedad intelectual, los derechos fundamentales, los derechos de propiedad, las cuestiones de gobernanza y la regulación de la IA, entre otros aspectos.