¿Conocías el metaverso?

Autores/as

  • Luisa Fernanda Guevara Tulcán

Palabras clave:

Metaverso, juegos, virtualidad, futuro

Resumen

En 1998 por primera vez se adoptó el protocolo TCP/IP del internet; para algunas personas el mundo fue afectado pera fue uno de los mejores logros, permitiendo la formación académica desde la sala de una casa. El aprendizaje a
distancia se ha desarrollado activamente desde la década de 2000, lo que llevó al desarrollo de entornos de teleformación o “e-learning”. Esta forma de enseñanza se ha introducido en los centros educativos mediante la incorporación de programas puros de “e-learning” o mediante su adaptación a las estrategias de formación tradicionales, ayudando al apoyo “presencial”. No solo los equipamientos universitarios se expanden cada vez más hacia la virtualización, sino que Internet y la web colaborativa han llevado a una constante fusión, presentando nuevos escenarios de aprendizaje, sean reales o no, en los que el docente se convierte en guía en el acceso a la información, más en sentido estricto. transmisor del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda Guevara Tulcán

Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Meta Colombia

Publicado

2022-10-11

Cómo citar

Guevara Tulcán, L. F. . (2022). ¿Conocías el metaverso?. Informática Y Derecho. Revista Iberoamericana De Derecho Informático (2.ª época), (12), 45–53. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/informaticayderecho/article/view/3127

Número

Sección

Artículos