Reflexiones sobre convivencia y cohabitación

Autores/as

  • Gonzalo Trobo Facultad de Derecho

Palabras clave:

concubinato, reconocimiento, convivencia, cohabitacion, daño, indemnizacion, legitimacion activa

Resumen

En el derecho uruguayo no se establece un concepto de convivencia. Sólo se hace referencia a la cohabitación y, le atribuye determinados efectos en el caso que se trate de personas de distinto sexo. Carbonier y Escriche han indicado que convivencia y cohabitación tienen un cierto grado de sinonimia. La Corte de Casación italiana analiza el caso de un ex integrante de una pareja que no convivía con el fallecido, que reclama indemnización por daños y perjuicios debido a la muerte su expartner en un accidente.

Biografía del autor/a

Gonzalo Trobo , Facultad de Derecho

Profesor Agregado en Derecho Privado I y VI (UDELAR). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Escribano Público (Udelar). PhD en Derecho de Familia y de la Persona. (Universidad de Zaragoza). Master en Matrimonio y Familia (Universidad de Navarra). Master el Derecho Matrimonial Canónico (Universidad Internacional de la Rioja). Diploma en Estudio Avanzados en Derecho de Familia y de la Persona (Universidad de Zaragoza).

Publicado

2023-03-14

Cómo citar

Trobo , G. . (2023). Reflexiones sobre convivencia y cohabitación . Anuario Uruguayo Crítico De Derecho De Familia Y Sucesiones, (10), 193–210. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/familia/article/view/3812

Número

Sección

Doctrina Nacional