Efecto dominó en abuso sexual intrafamiliar. Perspectiva de infancia en los procesos de acceso a la justicia en Uruguay
Palabras clave:
abuso sexual infantil intrafamiliar, acceso a la justicia, revictimización, interés superiorResumen
En el presente trabajo se pretende problematizar el abordaje de las situaciones de Abuso Sexual Infantil
Intrafamiliar [ASII] en el ámbito jurídico uruguayo.
La normativa en perspectiva de infancia afianza un cambio de paradigma que implica posicionar a los niños3, niñas y adolescentes [NNA] como sujetos de derechos, dimensionar los deberes y responsabilidades de los operadores jurídicos intervinientes, dentro de ellos los de la defensa y del Estado.
Se analizará la perspectiva del abordaje interdisciplinario e interinstitucional de las causas de ASII, buscando una
mirada integral desde la psicología y el derecho, ante los abordajes prácticos fragmentarios que en ocasiones promueve
la revictimización por los diferentes caminos que deben ser recorridos y en ocasiones funcionan en paralelo dentro del ordenamiento legal actual.
Se promoverá la reflexión crítica, partiendo desde la indispensable sinergia que el trabajo interdisciplinario y la articulación
interinstitucional podría promover, favoreciendo la investigación penal y minimizando las consecuencias nocivas de la impunidad que devenga en vulneración de derechos o exposición a riesgos, en la medida que, tanto la desvinculación de un referente significativo, como la acción de volver a vincular con un referente abusivo, se convierten en situaciones de riesgo hacia la integridad psicofísica de niños, niñas y adolescentes.