El veto del poder ejecutivo luego de la reforma constitucional de 1997

Autores/as

  • Claudia Arriaga Villamil Facultad de Derecho, Universidad de la República

Palabras clave:

Veto, reforma 1997, presidencialismo, artículos 138 y 139 de la Constitución, Poder Ejecutivo

Resumen

En el presente artículo se analizarán los efectos de los cambios realizados en la reforma constitucional de 1997 con referencia a los artículos 138 y 139 de la Carta. En su formulación vigente presentan variaciones respecto del anterior texto, reorientando el veto como un poder que fortalece el aspecto presidencial de nuestro indefinible tipo de gobierno, a pesar de estar inscripto en una reforma estéticamente parlamentarista.

Se retoman conceptos clásicos del veto y las principales discusiones sobre el modelo uruguayo, profundizando luego en la reforma sufrida, su contenido y los datos de la realidad luego de 25 años de vigencia.

 

Biografía del autor/a

Claudia Arriaga Villamil, Facultad de Derecho, Universidad de la República

Profesora Agregada (UR) Derecho Constitucional. Profesora Adscripta (UR) Derecho Constitucional. Master en Derecho Constitucional (UV)

Publicado

2023-02-02

Cómo citar

Arriaga Villamil, C. . (2023). El veto del poder ejecutivo luego de la reforma constitucional de 1997 . Revista De Derecho Constitucional, (4), 15–38. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/const/article/view/3758