La justicia constitucional en el Uruguay
Palabras clave:
Derecho Procesal Constitucional, justicia constitucional, control de constitucionalidad, cuestión de la constitucionalidadResumen
Este artículo aborda el estudio del origen y desarrollo del Derecho Procesal Constitucional en Latinoamérica a partir de elaboraciones doctrinales sobre las garantías constitucionales, como una disciplina autónoma, cuya denominación en Europa ha sido la de justicia constitucional. Se señala la importancia de los tribunales constitucionales para el progreso del Derecho Procesal Constitucional como disciplina autónoma y su enseñanza universitaria para la profundización del estudio e investigación de la jurisdicción y control de constitucionalidad. Se presenta el contenido del Derecho Procesal Constitucional en tres áreas temáticas y se hace referencia al rol de la justicia constitucional como sistema de autoprotección de normas, como garante de la supremacía constitucional y de la protección de las garantías personales. Se presenta el sistema de control de constitucionalidad uruguayo; la génesis, antecedentes y creación del órgano de justicia constitucional. Se alude a una definición de la doctrina de control de constitucionalidad de los actos jurídicos en sentido amplio y en sentido restringido. Se aborda la cuestión de la constitucionalidad como defensa de la Constitución o como inaplicabilidad de la ley al caso concreto. Se concluye siguiendo un criterio interpretativo de la doctrina que el diseño constitucional uruguayo consagra un recurso de inaplicabilidad de las leyes con efectos limitados al caso concreto y no un control de constitucionalidad o defensa de la Constitución cuya sentencia tenga efectos anulatorios.