Trabajo en plataformas digitales en Uruguay

Autores/as

  • Lorena De León Machado

Palabras clave:

plataformas digitales, algoritmos, poder de dirección

Resumen

: La presente es una versión sintetizada de una investigación que la autora ha hecho para la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. El centro de su interés no radica en indagar y calificar la relación jurídica –un debate doctrinal y jurisprudencial que es signo de los tiempos– sino que se dirige a estudiar la función de los algoritmos en el control del trabajo, que al cabo de la investigación juzga como poco transparente y extremadamente regulado, además de recoger los puntos de vista de los trabajadores mediante entrevistas acerca de las condiciones generales de trabajo. En su conjunto, la investigación es reveladora de las expectativas y la realidad del trabajo prestado en el ámbito de las plataformas digitales, destacando la labor de campo realizada
y el empleo de una metodología poco frecuentada en nuestros estudios académicos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena De León Machado

Abogada, Ayudante (I) en el Instituto de Finanzas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Docente de Derecho Laboral en la Universidad Católica del Uruguay, Master en Derecho y Técnica Tributaria, Master en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas.

Citas

Barbagelata, H. H. (2007). Derecho del Trabajo. Tomo 1, Vol. 2 (3.ª ed. actualizada). FCU.

Barbagelata, H. H. (2008). Los principios de Derecho del Trabajo de segunda generación. IUS Labour, (1).

Barreto Ghione, H. (2007). La determinación de la relación de trabajo en la Recomendación 198 y el fin del discurso único de la subordinación

jurídica. Revista de Derecho Laboral, 50(225), 81-98.

Berins Collier, R., Dubal, V. B. y Carter, C. (2017). Labor Platforms and Gig Work: The Failure to Regulate. IRLE (Institute for Research on Labor

and Employment), Working Paper n.o 106-117. Berkeley University of California.

Comisión Europea. (2017). Article 29 Data Protection Working Party. Opinión 2/2017 on data processing at work. https://www.pdpjournals.com/docs/88772.pdf

Comisión Europea. (2018). European legal framework for digital labour platforms. Repositorio de publicaciones del JRC. ttps://publications.jrc.

ec.europa.eu/repository/handle/JRC112243

Countoris, N. y De Stefano, V. (2019). New trade union strategies for new forms of employment. European Trade Union Confederation.

De Stefano, V. (2017). Labour is not a technology. Reasserting the Declaration of Philadelphia in times of platform-work and gig-economy. IUS Labor, (2). https://core.ac.uk/download/pdf/155003521.pdf

De Stefano, V. (2018). Negotiating the algorithm. Automation, artificial intelligence and labour protection. Organización Internacional del

Trabajo.

De Stefano, V. y Aloisi, A. (2018). Fundamental labour rights, platform work and Human-Rights Protection of non-standard workers. Forthcoming, Labour, Business and Human Rights Law, editado por Janice R.

Publicado

2023-03-17

Cómo citar

De León Machado, L. (2023). Trabajo en plataformas digitales en Uruguay. Derecho Laboral. Revista De Doctrina, Jurisprudencia E Informaciones Sociales, 65(287-288), 523–550. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/RDL/article/view/3800

Número

Sección

Doctrina