Aspectos laborales y de seguridad social de la Rendición de Cuentas

Autores/as

  • Nelson Loustaunau
  • Álvaro Rodríguez Azcúe

Palabras clave:

administración del trabajo, empleo juvenil, rendición de cuentas, licencia por enfermedad de funcionarios públicos

Resumen

La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos.
Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y previsional de las condenas judiciales sobre rubros laborales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Loustaunau

Profesor Adjunto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Álvaro Rodríguez Azcúe

Profesor Asistente de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República; Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Claeh y Profesor de Derecho de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo.

Citas

Amarante, V. Dean, A. (2017). Estudio sobre el subsidio por enfermedad en Uruguay. Informe final – Marzo 2017. (s.d.)

Cajarville, J. P, (2007). Sobre las personas públicas no estatales. A propósito de la Ley N.° 16.736. En: Sobre Derecho Administrativo, t. I, FCU.

Cassinelli Muñoz, H. (1977). Régimen jurídico general de los trabajadores y Estatuto de los funcionarios. Revista de Derecho Jurisprudencia

y Administración, 58, Ver: Cursillo sobre el Derecho del trabajo y los Funcionarios Públicos, Biblioteca de Derecho Laboral N.° 5, Montevideo, 1977.

Giuzio, G. (s.f.). Análisis primario de la Ley 18.406 de creación del INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional). Revista

Derecho Laboral, (232).

Iglesias, L. (2018). Trabajo adolescente infantil y juvenil. FCU.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Informe diferencial de mercado de trabajo Actividad, Empleo y Desempleo, por aperturas, octubre 2022.

INE. Instituto Nacional de Estadística (2004). Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad. Informe Final 2004. INE.

Nicoliello, A. (2018). Derecho de la Seguridad Social. FCU- Fundación Electra.

Núñez, I. (2014). Personas con discapacidad en Uruguay. En Comentario de Seguridad Social N.° 44, BPS, abril-mayo-junio 2014.

Pérez del Castillo, S., Rodríguez Azcúe, Á. (2020). Derecho de la Seguridad Social. FCU.

Reyes Lavega, S., Lamenza, A., Gutiérrez, D., Machado, J. (2011). Derecho cooperativo uruguayo. FCU.

Rodríguez Azcúe, Á. (2018). Relación de trabajo y enfermedad del trabajador. Revista Derecho del Trabajo, 6,(20), jul.-set., 2018.

Publicado

2023-03-17

Cómo citar

Loustaunau, N., & Rodríguez Azcúe, Álvaro. (2023). Aspectos laborales y de seguridad social de la Rendición de Cuentas. Derecho Laboral. Revista De Doctrina, Jurisprudencia E Informaciones Sociales, 65(287-288), 449–476. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/RDL/article/view/3797

Número

Sección

Doctrina

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>