Viaje a la semilla del contrato de trabajo laboral

Autores/as

  • Iván Daniel Jaramillo Jassir

Palabras clave:

contrato de trabajo, trabajadores, jornada diurna, jornada nocturna

Resumen

El presente artículo analítico-descriptivo se propone un viaje al origen del contrato de trabajo, visto desde sus principales demandas de actualización en el contexto colombiano e identificando en la memoria las claves del futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iván Daniel Jaramillo Jassir

Profesor de carrera académica de la Universidad del Rosario, abogado de la misma universidad, especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Derecho del Trabajo de la Universidad de Bolonia (Italia) y doctor cum laude en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario (LaboUR). Consultor Externo Organización Internacional del Trabajo. Miembro de ILAW. Conjuez Sala de Descongestión Laboral Corte Suprema de Justicia.

Citas

Aloisi, A., De Stefano, V. (2020). Il tuo capo è un algoritmo Controil lavoro di sumano. Tempi Nuovi.

Barassi, L. (1901). Il Contratto Di Lavoro Nel Diritto Positivo Italiano. (s.d.)

Casale, G. (2011). The employment relationship, a comparative overview. International Labor Organization.

El’Gazi, L. (1999). El drama del 15 de octubre (F. Di Domenico), Credencial histórica, 112, Banco de la República, Bogotá D.C. Colombia.

Garcia-Suaza, A., Guataquí, J. C. (2009). Efectos de la reforma laboral: ¿más trabajo y menos empleos? Universidad del Rosario, Facultad de Economía, Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia.

Giugni, G. (2007). La memoria di un riformista, a cura di A. Ricciardi, Il Mulino.

Lotmar, P. (1902). Der Arbeitsvertragnachdem Privatrecht des deutschen Reiches, Leipzig.

Malagón-Pinzón, M. (2015). Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano, Editorial Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., 2015.

Miscione, M. (2010). Orario, riposi, ferie. (s.d.). Bologna.

Nogler, L. (2022). Dos grandes juristas en el comienzo del derecho del trabajo europeo. Ludovico Barassi y Philipp Lotmar: parecidos y diferencias. Revista Derecho Social, (98), abr.-jun. 2022.

Otero, A. (2020). El mercado laboral rural en Colombia, 2010-2019, Banco de la República, Bogotá D.C., Colombia.

Saramago, J. (1986). La Balsa de Piedra. Alfaguara.

Romagnoli, U. (1996). Del trabajo declinado en singular a los trabajos en plural, Investidura como Doctor Honoris Causa, Albacete.

Solano D. S. P. (2010). Entre el Código Civil y el Código de Policía. Trabajo, orden doméstico y legislación laboral en el Caribe colombiano en el siglo XIX. Revista Gaceta Laboral, 16(2). 2010). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33616208002

Publicado

2023-03-17

Cómo citar

Jaramillo Jassir, I. D. (2023). Viaje a la semilla del contrato de trabajo laboral. Derecho Laboral. Revista De Doctrina, Jurisprudencia E Informaciones Sociales, 65(287-288), 437–448. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/RDL/article/view/3796

Número

Sección

Doctrina