La “debida diligencia” de la empresa como medio para el respeto de los derechos humanos. ¿Herramienta útil o vía para postergar obligaciones legales?

Autores/as

  • Christian Courtis

Palabras clave:

obligación de las empresas de respetar los derechos humanos, diligencia debida, derechos humanos laborales

Resumen

Resumen: El artículo aborda el sentido del deber de “diligencia debida” de las empresas para prevenir el impacto negativo de su actividad sobre los derechos humanos. Para ello, revisa la intención original de incluir esta noción en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. A continuación, considera la utilidad de la noción para los derechos humanos laborales, y efectúa precisiones sobre la relación del deber de “debida diligencia” con las obligaciones sustantivas en materia de derechos laborales, y discute algunas caracterizaciones de ese deber.

 

Abstract: The article analyses the meaning of the duty of “due diligence” assumed by the employer to prevent the negative impact
of their actions on human rights. To this end, the author will revise the original intention to include this notion in the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights. The article will also analyse the usefulness of this notion for labour human rights and will make some considerations about the connection between the duty of “due diligence” and the obligations assumed by the employer regarding labour rights.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Christian Courtis

Funcionario de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos-Nueva York. Profesor (en uso de licencia) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Citas

Barretto Ghione, H. (2021). Limitaciones de la noción de diligencia debida en materia laboral. Comentarios a la reciente Resolución del

Parlamento Europeo. Revista Derecho Laboral, 64(281), 21-33.

Courtis, C. (2005). La eficacia de los derechos humanos en las relaciones entre particulares. En: D. Baigún, et al., Estudios sobre justicia penal. Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier (pp. 809-826). Editores del Puerto.

Deva, S. (2013). Treating Human Rights Lightly: A Critique of the Consensus Rhetoric and the Language Employed by the Guiding Principles. En: S. Deva y D. Bilchitz (eds.), Human Rights Obligations of Business: Beyond the Corporate Responsibility to Respect? (pp. 78–104). Cambridge University Press.

Guamán Hernández, A. (2021). Debida diligencia en derechos humanos: posibilidades y límites de un concepto en expansión. Tirant lo Blanch.

Guamán Hernandez, A. (2022). El borrador de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Un análisis a la

luz de las normas estatales y de la propuesta del Parlamento Europeo. Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, (88).

Gómez Muñoz, J. y Mamian Mosquera, J. (2021). Responsabilidad internacional del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de

Derechos Humanos por violaciones a derechos humanos cometidas por particulares. Justicia y Derecho, 9, ene.-dic., 2021, 36-53.

Hernández Zubizarreta, J. y Ramiro, P. (2015). Contra la lex mercatoria. Propuestas y alternativas para desmantelar el poder de las empresas

transnacionales. Icaria.

Medina Ardila, F. (2009). La Responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares: análisis jurisprudencial interamericano. En:

Debate Interamericano, Vol. 1. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, pp. 83-122.

Mialon, M. (2020). An overview of the commercial determinants of health. Global Health, (16), 74.

Naciones Unidas, Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y

otras empresas, John Ruggie, “Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos”, adjuntos a su informe final al Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/17/31, 21 de marzo de 2011).

Sanguineti Raymond, W. y Vivero Serrano, J. B. (coords.) (2022). Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor. Aranzadi.

Publicado

2023-03-17

Cómo citar

Courtis, C. (2023). La “debida diligencia” de la empresa como medio para el respeto de los derechos humanos. ¿Herramienta útil o vía para postergar obligaciones legales?. Derecho Laboral. Revista De Doctrina, Jurisprudencia E Informaciones Sociales, 65(287-288), 411–425. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/RDL/article/view/3794

Número

Sección

Doctrina