Las empresas de aplicaciones tecnológicas y el fenómeno 'Uber':
La llamada 'economía disruptiva'
Palabras clave:
protección del trabajador, disrupción del derecho, economía disruptiva, economía colaborativa, empresas disruptivas, tecnologías disruptivas, aplicaciones tecnológicas, trabajadores autónomos, relación de trabajo, subordinación., cambio tecnológico, tecnologías de la información y la comunicación, TIC, sindicato, trabajo subordinado, trabajo informalResumen
La irrupción de nuevas formas de acción empresarial asociadas a la aplicación de tecnologías de la información y de las comunicaciones ha llevado a que se plantee si existen nuevos conceptos en un espacio de capitalismo avanzado que sean relevantes para la consideración del Derecho del Trabajo. Se analiza frente a que cuestionamientos y desafíos se encuentra el Derecho del Trabajo, cuales son los nuevos conceptos que desde la acción empresarial son utilizados para desplegar nuevas estrategias y que respuesta pueden darse al desarrollo de empresas que crean y administran plataformas informáticas, para ofrecer en el mercado servicios o bienes cuya demanda insatisfecha ha sido detectada por las mismas. En tal sentido, se pasa lista a las distintas opciones que puedan ser objeto de debate científico sobre como atender esta nueva realidad laboral y se hace hincapié en la necesidad de interpretar el concepto de la subordinación de forma de conservar el máximo nivel de protección alcanzado por el Derecho del Trabajo.