Jornada de trabajo y formación profesional
Palabras clave:
jornada de trabajo, capacitación, ley 19.121, ley 5.350, formación profesional, obligación de formar, tiempo de trabajo, trabajo efectivoResumen
El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria.
Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 26/10/1957.