Los actos gratuitos y la nueva concepción sobre el régimen jurídico de la discapacidad

Autores/as

  • Carlos De Corres Helguera Facultad de Derecho, Universidad de la República

Palabras clave:

incapacidad, negocios gratuitos

Resumen

Este trabajo tiene por objeto analizar la posibilidad jurídica de que las personas afectadas por algún grado o modalidad de incapacidad realicen o participen en la realización de actos o negocios gratuitos. A la luz de las nuevas tendencias que orientan el régimen de la incapacidad, la respuesta - que en la visión tradicional resultaba total y radicalmente negativa - parece más matizada que antaño.

Citas

BIEL PORTERO, Los derechos humanos de las personas con discapacidad, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011.

BLANKMAN, Kees, “Guardianship Models in the Netherlands and Western Europe”, en International Journal of Law and Psychiatry, volumen 20, N.° 1, invierno de 1997.

CALERO, Carlos Martín, El derecho a la propia discapacidad, Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2013.

CERTEAU, Michel de, La posesión de Loudun, Universidad Iberoamericana, México, 2012.

CUENCA GÓMEZ, Patricia, “El sistema de apoyo en la toma de decisiones desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: principios generales, aspectos centrales e implementación en la legislación española”, en Revista de la Universidad de la Rioja, REDUR 10, diciembre 2012.

CUENCA GÓMEZ, Patricia, “El sistema de apoyo en la toma de decisiones desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: principios generales, aspectos centrales e implementación en la legislación española”, en Revista de la Universidad de la Rioja, REDUR 10, diciembre 2012, págs. 61-94, ISSN 1695-078X.

CUENCA, Patricia, “Revisando el tratamiento jurídico de las personas con discapacidad en el Consejo de Europa desde la Convención de la ONU”, en Revista Europea de Derechos Fundamentales, Núm. 20/2º Semestre 2012, p. 213 – 246.

DURE SAINZ, “Estudio sobre la posibilidad de que los padres donen bienes raíces de sus hijos menores”, en ADCU, tomo XII p. 158.

GAMARRA, Jorge, “Las circunstancias del caso concreto en la interpretación y aplicación de la ley”, en Doctrina y jurisprudencia de derecho civil, volumen II, FCU, Montevideo, 2014, p. 98.

GAMARRA, Jorge, Tratado de derecho civil uruguayo, t. VI, 1ª. Edición, FCU, Montevideo, 1965.

GAMARRA, Jorge, Tratado de derecho civil uruguayo, tomo X, FCU, Montevideo, 2013. Actualización a cargo del Esc. Prof. Juan Blengio.

HOWARD, Walter, “Interdicción total y parcial. Incapacidad e Inhabilitación”, en RUDF, t. 14, 1999, p. 94;

KRAUT, Alfredo, Los derechos de los pacientes, Ed. Abeledo-Perrot, B. Aires, 1997, p. 332 y ss.

LAWSON, A., “The United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities: New Era or False Dawn?”, en Syracuse Journal of International Law and Commerce, nº 34, 2007, p. 563-619.

MANDRESSI, Rafael, “Demonios en el cerebro. Los Médicos de Loudun, las fronteras de lo natural y el saber neurofisiológico en el siglo XVII”, en RICO DE SOTELO, Carmen (coord.), Relecturas de Michel de Certeau, AUSJAL, México, 2006, p. 53 y ss.

MINISTERIO DE JUSTICIA, REPÚBLICA DE COLOMBIA, Capacidad jurídica y derechos de las personas con discapacidad en el marco del derecho notarial, p. 6, disponible en http://www.unioncolegiadadelnotariadocolombiano.com/sitio/sites/default/files/cartila%20notarial%20diagramada.pdf

MAUSS, Marcel, “Essai sur le don. Forme et raison de l’échange das les sociétés archaiques”, en L’Année Sociologique, seconde série, 1923-1924.

PALACIOS, Agustina et al., La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, Cinca, Colección Telefónica Accesible, Madrid, 2007.

PALACIOS, Agustina, El modelo social de la discapacidad. Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, Colección CERMI, Madrid, CINCA, 2008, págs., 420 y ss.

PELLIGRA, Vittorio, “Economía de la gratuidad”, en FERRUCCI-PELLIGRA (comp.), Economía de comunión. Una nueva cultura, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2006, p. 83 y ss.

QUINN, G., “Resisting the ´Temptation of Elegance: Can the Convention on the Rights of Persons with disabilities Socialise States to Right Behaviour”, en O. Armardottir y G. Quinn (eds.), United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities: European and Scandinavian Perspectives, Brill, Leiden, 2009, p. 215-256.

RIVERO DE ARHANCET, Mabel, “Sobre incapacidad y situaciones afines”, en ADCU, t. XXIX, p. 528.

VASALLI, Filippo, Estrastatualita del diritto civile, en Studi Giuridici in onore di Cicu, pubblicazione della facoltá di giurisprudenza dell’Universitá

di Roma, volume III, tomo II, Studivari (1942-1955), Giuffré, Milano, 1960, p . 753 y ss.

VARELA DE MOTTA, María Inés, “Interdicción e inhabilitación judicial”, en RUDF N.° 9, 1994, p. 34.

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

De Corres Helguera, C. (2022). Los actos gratuitos y la nueva concepción sobre el régimen jurídico de la discapacidad. Doctrina Y Jurisprudencia De Derecho Civil, 10(X), 84–94. Recuperado a partir de https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/DJC/article/view/3323