Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Maidanik y otros vs. Uruguay”
Palabras clave:
Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Crímenes de lesa humanidad, Convención Americana de Derechos Humanos, Incumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos HumanosResumen
El presente artículo, analiza la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Maidanik y Otros vs. Uruguay” de 15 de noviembre de 2021. Se hará referencia sucinta, a los pronunciamientos del Tribunal Interamericano contra Uruguay anteriores al analizado, en materia de violación de derechos humanos cometidos en el último gobierno de facto, que se extendió de 27 de junio de 1973 a 1º de marzo de 1985. Se analizará la sentencia referida que condena a Uruguay, y se concluirá que a corto plazo, no se cumplirá en su totalidad, la sentencia expedida en el caso “Maidanik y Otros Vs. Uruguay”, frustrándose los objetivos de que se avance en la investigación, determinación y castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos
en la última dictadura cívico militar en Uruguay y que nunca más haya
“Terrorismo de Estado”.
Citas
Bayardo Bengoa, F. (1962). Derecho Penal Uruguayo. Tomo I. Montevideo, Uruguay. Editorial JVS. Montevideo, Uruguay.
Cairoli Martínez, M. (2003). El Derecho Penal Uruguayo. Tomo II. Montevideo, FCU, Tercera Edición. Montevideo, Uruguay.
Castro Rivera, A. (2018). “Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad” en Revista de Derecho Público, Año 27, N.º 54. F.C.U. Montevideo, Uruguay. pp. 7-34
Garat, M. P. (2015). “Evolución de la recepción de la Jurisprudencia de la CIDH en Uruguay. El Impacto del “Caso Gelman” y su actual perspectiva”
en TOMÉ, Miguel (Coordinador) El Derecho entre dos siglos. Estudios conmemorativos de los 25 años de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Tomo I. Universidad Católica del Uruguay. Montevideo, Uruguay. pp. 157-176.
Langón Cuñarro, M. (2003). Curso de Derecho Penal y Procesal Penal. Ediciones del Foro. Segunda edición. Montevideo, Uruguay.
Lessa, F. (2014). ¿Justicia o impunidad? Cuentas pendientes en el Uruguay post-dictadura. Traducción de María M. Delgado. Editorial Debate. Montevideo, Uruguay.
Nogueira Alcalá, H. (2007). “Los desafíos de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Almonacid Arellano” en Revista de Derecho. N.º 2 de 2007. Konrad Adenauer Stiftung- Universidad Católica del Uruguay. Montevideo, Uruguay. pp. 153-179.
Parra Núñez, F. (2019). “Prescripción penal y delito permanente” en Revista de la Facultad de Derecho. N.º 47. Julio-Diciembre 2019. Montevideo,
Uruguay. pp. 1-38. Disponible en: https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/679/1240
Rico, A. (2008). Investigación Histórica sobre la dictadura y el terrorismo de estado en el Uruguay (1973 – 1985). Tomo I. Centro de Estudios
Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU)- Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación- Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Rodríguez Almada, P. (2019). “Garantías contra los “crímenes de lesa humanidad” en Uruguay”, Revista de Derecho Público, Año 28, Nro. 56. FCU, Montevideo, Uruguay. pp. 69-94.
Rodríguez Almada, P. (2020, a). “La Corte Interamericana condenará a Uruguay: el caso de “las muchachas de abril”” en Diario La Diaria – sección Posturas de fecha 16 de junio de 2020. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/6/la-corte-interamericana-condenara-a-uruguay-el-caso-de-las-muchachas-de-abril/
Rodríguez Almada, P. (2020, b). “Los derechos humanos con relación al “pasado reciente”: Los “crímenes de lesa humanidad” y la “justicia transicional” en Uruguay” en el Portal “Pólemos” de la Asociación Civil Derecho & Sociedad -PUCP (Pontificia Universidad Católica de Perú)de fecha 23 de agosto de 2020. Perú. Disponible en: https://polemos.
pe/los-derechos-humanos-en-relacion-al-pasado-reciente-los-crimenes-de-lesa-humanidad-y-la-justicia-transicional-en-uruguay/
Rodríguez Almada, P. (2020, c). “Condena a José Nino Gavazzo por homicidio muy especialmente agravado: error de tipificación” en Revista de Derechos Humanos. N.º 2 de 2020. Sección Jurisprudencia. FCU, Montevideo, Uruguay. pp. 171-179.
Rodríguez Almada, P. (2021, a). “La Resolución de Supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Gelman vs. Uruguay””, Revista de Derechos Humanos. N.º 3 de 2021. Sección Jurisprudencia. FCU, Montevideo, Uruguay. pp. 261-276.
Rodríguez Almada, P. (2021, b). “La estrategia para la impunidad” en Diario La Diaria – sección Posturas de fecha 18 de febrero de 2021. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2022/2/la-estrategia-para-la-impunidad/
Rodríguez Almada, P. (2022). “La Suprema Corte de Justicia y un caso de referencia en materia de derechos humanos” en Diario La Diaria – sección Posturas de fecha 17 de mayo de 2022. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2022/5/la-suprema-corte-de-justicia-
y-un-caso-de-referencia-en-materia-de-derechos-humanos/