Los efectos de un referéndum aprobado contra una ley
Palabras clave:
Constitución Uruguaya, recurso de referéndum, anulación, deregaciónResumen
El artículo contiene una breve reseña de cómo se gestó e introdujo en la Constitución uruguaya El Instituto al referéndum, así como
el análisis de distintos aspectos del mismo. a continuación, se exponen las distintas posiciones que se han adoptado en relación con los efectos posteriores de un referéndum triunfante, situación que no está definida a texto expreso en la Constitución y que ha dado lugar a diversas interpretaciones.
Citas
Botinelli, O. (2021). Cuando el referéndum es anulatorio. El Observador. https://www.elobservador.com.uy/nota/cuando-el-referendumesanulatorio-20219195023
Capitant, H. (1981). Vocabulario Jurídico. Depalma.
Cassinelli Muñoz, H. (2002). Curso de Derecho Público. FCU.
Couture, E. (1979). Estudios de Derecho Procesal. Tomo III. Depalma.
Gargarella, R. (2016). La Sala de máquinas de la Constitución. Katz.
Goldschmidt, W. (2008). La doctrina Kelseniana de la Interpretación y su crítica. La Ley. Tomo I. La Ley.
Gozaini, O. (2014). Tratado de Derecho Procesal Constitucional Latinoamericano. La Ley. Tomo I.
Gros Espiell, H. (1998). Estudios Constitucionales. Ingranusi.
Jiménez de Aréchaga, J. (1988). La Constitución Nacional. Cámara de Senadores.
Jiménez de Aréchaga, J. (1977). Teoría del Gobierno, Tomo I. FCU.
Jiménez de Aréchaga, J. (1977). Teoría del Gobierno, Tomo II. FCU.
Kelsen, H. (1960). Teoría Pura del Derecho. EUDEBA.
Korseniak, J. (1988). Efectos jurídicos del referéndum sobre la Ley de Caducidad. Revista Jurídica Estudiantil, 3(6).
Korzeniak, J. (2008). Primer curso de Derecho Público. FCU.
Real, A. R. (1974). Iniciativa Popular y Referéndum en materia legislativa. Estudios Constitucionales. FCU.
Risso Ferrand, M. (2021). Constitución y Estado de Derecho. FCU.
Risso Ferrand, M. (2004). La interpretación del ordenamiento jurídico desde la Constitución. Revista de la UCUDAL.
Risso, M. (2005). Derecho Constitucional, Tomo 1. FCU.