Política Pública Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes
Avances y retos
Palabras clave:
derecho a la salud, derecho a la salud sexual y reproductiva, derecho de las mujeres, política públicaResumen
El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y genero poniendo en el centro la dignidad del ser humanos.
Citas
Amnistía Internacional (2021). Informe Anual 2021.
Arango Rivadeneira, R. (2015). Derechos Sociales. En Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, UNAM, vol. 2, cap. 47, pp. 1677-1711
Abrego, A. (s.f.). Acceso a la Justicia. Alcances y Obstáculos. s.d.
Courtis, C. y Avila Santamaria, R. (eds.) (2009). La protección judicial de los derechos sociales, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/116594-opac
CIDH. (2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. http:// www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PoliticasPublicasDDHH.pdf
CIDH. (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos. http://www.oas. org/es/cidh/informes/pdfs/PobrezaDDHH2017.pdf
Comité de derechos del Niño (2015). Observación General N.º 15. http:// www.codajic.org/node/650
Ferrer Mac Gregor, E. (2017). La Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. CNDH-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Mauriño, G. (2008). Acceso a la Justicia de los excluidos. Defensa Pública como garantía de acceso a la justicia. La Ley.
Medina Quiroga, C. y Nash, C. (2007). Sistema Interamericano de Derechos Humanos Introducción a sus mecanismos de protección. Universidad de Chile-Facultad de Derecho Centro de Derechos Humanos. Naciones Unidas, Consejo Económico y Social.
Comité DESC (2000). Observación General N.º 14. https://www.acnur.org/fileadmin/ Documentos/BDL/2001/1451.pdf
Saba, R. (2007). Des igualdad estructural. En M. Alegre y R. Gargarella (coords.) El Derecho a la Igualdad. Aportes para un constitucionalismo igualitario. Lexis Nexis.
Jurisprudencia
Corte Interamericana de Derechos Humanos - Sentencias
Corte IDH. Caso Maritza Urrutia Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2003.
Corte IDH Caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. Sentencia fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de noviembre de 2012.
Corte IDH en su caso I.V. Vs. Bolivia. Sentencia excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas de fecha 30 de noviembre de 2016.
Corte IDH, Caso Manuela y otros Vs El Salvador. Sentencia excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas de fecha 2 de noviembre de 2021.
Legislación nacional
Poder Legislativo. Constitución Nacional. Artículo 8 y 44.
Poder Legislativo. Ley 18426 sobre salud sexual y reproductiva.
Poder Legislativo. Ley 18987 sobre interrupción voluntaria del embarazo